Suelo de linóleo o vinilo: ¿qué suelo adhesivo elegir para tu casa?

Suelo de linóleo o vinilo: ¿qué suelo adhesivo elegir para tu casa?

Los suelos adhesivos aparecieron como una alternativa chic y muy económica para cubrir desperfectos en el suelo original de la vivienda.

Pensar en una reforma es tedioso para muchos, y este tipo de suelos sin duda ha supuesto un alivio para solventar problemas estéticos con nuestros suelos. Debido a la gran demanda, en el mercado han aparecido una amplia gama de suelos de linóleo o vinilo de fácil aplicación. ¿Es mejor vinilo o linóleo?

Diferencias entre suelo vinilo y linóleo

Los favoritos para restaurar suelos son sin duda el vinilo y el linóleo. Aunque muchos no saben diferenciarlos, no son iguales, y por ello, vamos a hablarte de sus diferencias.

La similitud entre ambos es el resultado estético y la fácil aplicación. No obstante, a la hora de cuidarlos y mantenerlos son completamente diferentes.

Linóleo

El linóleo no es nada nuevo pues se usaba hace más de 150 años, desde que salió su patente. Por ejemplo, los suelos de baldosas blancas y negras que parecían un tablero de ajedrez es una muestra de ello. Además, se trata de un material sostenible e hipoalergénico.

Su principal ventaja es que está fabricado con materiales naturales y biodegradables como por ejemplo, el aceite de linaza o la madera entre otros. Su composición de materiales lo convierten en un suelo antibacteriano, perfecto para cuidar de todos, incluidas las mascotas, en casa.

También cabe destacar su efecto de amortiguación y su aislamiento térmico, creando una sensación de confort en cualquier época del año. Sus colores y la conservación, la cual es muy sencilla, son otros de sus puntos fuertes.

¿Tiene alguna desventaja? Sí, ya que es muy susceptible al agua, es decir que para mantenerlo deberíamos optar por otras formas o productos de hacerlo. Además, debe sellarse un par de veces al año para que mantenga sus propiedades. Y una desventaja más: debe ser instalado por un profesional.

Vinilo

El vinilo es sintético y biodegradable que se hace a base de productos químicos como el PVC.

Dispone de una amplia gama de variedades para cubrir todas las necesidades. Una de sus ventajas es que podemos ponerlo nosotros mismos, bien sea pegado sobre el propio suelo o adquiriendo un suelo flotante. Es muy resistente al agua, por lo que es el más elegido en estancias como el baño por ejemplo.

Algunas de sus desventajas es que se requiere mucha energía para su fabricación, por lo que no podríamos decir que sea eco friendly. Otra desventaja: se desgasta mucho más rápido con el tiempo, incluida la impresión del dibujo.

Como ves, ambos materiales tienen ventajas y desventajas, así que tú decides, en base a tus necesidades, cuál es el mejor para tu hogar. Sea cual sea tu elección acertarás, pues ambos suelos presentan diseños preciosos y una gran resistencia. ¿Ya tienes tu preferido?

 

Tendencias de decoración verano 2020

Tendencias de decoración verano 2020

La decoración se ha convertido en todo un arte en los últimos años. Si estás leyendo esto es porque te encanta y también quieres ser un artista. Pues bien, te traemos las tendencias del 2020 que aún no conocías. La naturaleza y el relax son los protagonistas.

Cuando comenzó el año, se vieron las formas esféricas y la pintura de paredes asimétricas. No obstante, durante el coronavirus, la decoración en casa ha dejado arraigadas algunas de estas tendencias y ha obligado a otras a decir adiós.

Tendencia de decoración para el verano 2020

El verano trae ganas de luz, de un ambiente fresco y de momentos relax que disfrutar en vacaciones. Aquí está lo que más se lleva este verano:

Verde que te quiero verde

Aunque comenzamos el año pensando que el azul sería el color del verano, el verde se ha ido infiltrando hasta llegar a ser el protagonista. Y no hablamos solo de las paredes, sino de muebles, textiles y sofás. También plantas y otros elementos de decoración relacionados con la naturaleza son tendencia. Porque se busca la paz de la naturaleza este año, y gracias a la infinidad de tonalidades de verde que existen, se puede lograr fácilmente.

Viva lo sostenible

Cuidar del medio ambiente ya es más que una necesidad, es una prioridad que muchos se han marcado así. Buscar lo eficiente para el ahorro de energía y el aprovechamiento de recursos naturales es primordial para conseguir un espacio sostenible decorado a nuestro gusto.

Por ejemplo, las fibras naturales, los muebles fabricados con material natural como bambú y otros, aportan un aire acogedor y fresco a tu hogar.

La jungla

Si te gusta la decoración, seguro que has visto cuánto se lleva el papel pintado de grandes hojas verdes, o las plantas enormes, los cuadros de animales, etc. Y es que la deco jungle está de moda. Ahora se incluyen los jardines verticales, pero siempre teniendo presente el verde fusionado con muebles de caña y colores neutros. ¡Increíble!

Usa muebles de exterior

Una de las tendencias más de moda este año es sin duda la de usar muebles de exterior en el interior de casa. O bien, transformar una estancia exterior en una interior como, por ejemplo, un comedor en la terraza.

Mediterráneo

El amor de Joaquín Sabina por nuestro mar se ha contagiado en las tendencias de decoración 2020. Los tonos azules y blancos, con mucha luz y un aire marinero, están muy de moda. Digamos que nos estamos copiando un poquito de Grecia.

Las flores

Tanto en el papel de pared como en muebles y textiles, la decoración floral es una de las tendencias más marcadas del verano 2020.

Una de las ventajas es que puedes elegir una tonalidad que te guste y en base a ella, comenzar a decorar el resto de la estancia.

Los muebles sin color

Los muebles transparentes son tendencia este año. Ofrecen un aire futurista que, aunque no lo creas, combina a la perfección con cualquier estilo. De hecho, incluso quedan bien con muebles coloniales o vintage. Una fusión en vanguardia que puedes crear con tu propio estilo personal.

Papel de pared

El papel de pared vuelve con fuerza. Los diseños retro o los florales son los más comunes, pero puedes escoger otros diseños para cocinas o habitaciones infantiles.

Suelo retro

Seguro que ya has oído hablar de los suelos de vinilo o hidráulicos. Los diseños retro como de azulejos portugueses o madera envejecida es lo que más se lleva, aunque también puedes elegir otros diseños que se adapten a tus gustos.

Espejos

Los espejos son un elemento de decoración que siempre ha estado presente en nuestra vida, pero en 2020, aún mucho más, especialmente con tonos bronce o cobre.

Mezclar lo nuevo con lo viejo es una tendencia este año, y los espejos juegan un papel importante en esto.

Ya ves que las tendencias de decoración para el 2020 son muchas y variadas. Seguro que ya has encontrado una que se adecúe a tus gustos y necesidades. Pues ya sabes que es cuestión de ingenio, creatividad e imaginación.

Cómo elegir los mejores muebles para tu hogar

Cómo elegir los mejores muebles para tu hogar

Comprar muebles suele ser motivo de alegría, la felicidad nos llena y al llegar a la tienda todo nos parece maravilloso, desde las piezas de acabado vintage hasta los muebles más vanguardistas, en este momento…

¡Es cuando se pierde la ilusión! Todo nos gusta y nos llevaríamos la tienda entera si pudiéramos, sin embargo, no podemos y empiezan las dudas.

En el mejor de los casos lo dejamos para otro día, en el peor nos llevamos un mueble que no encaja con los demás de la casa o acabamos comprando una habitación que se veía muy bien en el amplio espacio de la tienda, pero que no favorece en nada a nuestro pequeña estancia.

Estos momentos se viven solo porque no nos hemos parado a pensar previamente, y de la manera adecuada, en la mejor forma de elegir los muebles para nuestro hogar, a continuación, te contamos cómo hacerlo para que en tu próxima visita a la tienda de muebles, física o virtual, vayas ¡A tiro hecho!

Cómo elegir los mejores muebles para ti

¿Cuáles son tus necesidades?

Lo primero es crear una lista con lo que realmente NECESITAS y ¡Cuidado! Necesitar no es lo mismo que querer:

Para ello empezaremos creando una lista de los muebles esenciales que NECESITAMOS, al lado de cada mueble indicaremos las características que NECESITAMOS para ese mueble en concreto. Para entender mejor este último punto vamos con el apartado del sofá:

  • Necesitamos que sea cómodo: No queremos acabar con una contractura nueva cada fin de semana.
  • Si tenemos niños o mascotas precisamos que sea resistente.
  • En función de nuestro salón y el número de personas que lo usarán el sofá deberá ser grande o por contra deberá ser pequeño…

Estas son algunas de las características necesarias que tendría nuestro sofá ideal, al llegar a la tienda solo podremos fijarnos en los que cumplan con esta checklist de imprescindibles. Una vez detectadas nuestras necesidades, apuntaremos justo al lado nuestros gustos:

Tus gustos

Siguiendo el ejemplo del sofá:

  • Queremos un sofá que aporte color (Por ejemplo, aquí siempre hablamos de ejemplos) Imagina que has apostado por un salón ultra luminoso con las paredes blancas, y quieres que el toque de color lo aporte el sofá. Entonces este será un requisito básico.
  • Prefieres tejidos naturales: Lino, algodón…
  • Te gustan más los sofás que son de un solo color y no incluyen líneas ni estampados.

Ahora que tenemos bien definidos nuestros gustos y necesidades toca pasar al siguiente punto:

Ergonomía y acabados

Podemos definir la ergonomía como la adaptabilidad de los sistemas a las capacidades físicas y mentales de las personas. ¿Suena complicado? Para nada, vamos a seguir el ejemplo anterior del sofá y verás cómo lo entendemos enseguida:

  • El sofá de tus sueños debe ser confortable: Permitiendo estar en posición sentada y tumbada siempre que lo necesites.
  • Forma ergonómica: Tanto del asiento como del respaldo, un ejemplo claro es tener un respaldo lo suficientemente alto como para poder sentarse con comodidad.
  • El acabado debe ser resistente y casar a la perfección con el resto de muebles y con los demás objetos decorativos de la habitación, incluyendo las paredes si no tenemos pensado cambiarlas.
Refresca tu vivienda este verano

Refresca tu vivienda este verano

El verano es la mejor época del año, todo es alegría, horas de luz y planes divertidos, pero también tiene una gran desventaja:

¡El calor!

Las altas temperaturas de los meses veraniegos pueden hacer que no vivas al máximo la estación más feliz del año, la cosa se complica cuando no tenemos cerca el mar o la piscina.

Bueno, el aire acondicionado es una gran solución, puedes pensar. Sin embargo, eleva más de lo deseado nuestra factura energética, resulta perjudicial para el medio ambiente y a la larga tampoco es lo más saludable.

Entonces ¿Cuál es la mejor solución para refrescar y alegrar nuestra casa?

Un objeto con cierto aire retro pero muy funcional:

¡Los ventiladores!

Si, como lo oyes, los ventiladores son una idea magnífica para refrescar tu hogar en verano si los usas con sabiduría, veamos un poco más de cerca la magia de este elemento tan tradicional:

Ventajas de los ventiladores para refrescar tu vivienda este verano

Instalación sencilla

La instalación de los ventiladores es mucho más sencilla que la de un aire acondicionado, también resulta mucho menos tediosa y más económica. Ventajas de suma importancia si tenemos en cuenta que solo lo usamos durante 2 o 3 meses al año.

Ahorro energético

Los ventiladores consumen menos energía que los equipos de aire acondicionado, lo que se traduce en una factura menos abultada y una menor carga para el medio ambiente.

Por otro lado, los ventiladores no nos obligan a tener las puertas y ventanas cerradas a cal y canto para optimizar la energía (De hecho funcionan mejor con todo abierto) lo que maximiza nuestra sensación de libertad y ayuda a renovar el aire de nuestro hogar.

Silencio

Si elegimos un buen modelo de ventilador este se caracterizará por el silencio, en especial los ventiladores de techo apenas hacen ruido al mover sus aspas. El poco ruido que emiten algunos modelos es muy suave y está calificado como ruido blanco, un tipo de ruido neutro que nos ayuda a relajarnos y a dormir mejor.

Los ventiladores mantienen la humedad

Otra de las razones por la que los ventiladores son más saludables que otros sistemas de climatización es porque mantienen intacta la humedad del ambiente, muy importante sobre todo cuando dormimos.

Son un elemento decorativo

Mientras que a un aire acondicionado no hay forma de sacarle la parte estética, los ventiladores pueden ser un elemento decorativo más de la habitación. La clave está en elegir modelos que casen con el resto de los adornos de la estancia y con el estilo general que hemos elegido para la habitación. Algunos ventiladores de techo pueden combinarse con luces o lámparas colgantes, creando un resultado final muy elegante.

Fáciles de guardar

Aunque estamos hablando mucho de las bondades de los ventiladores de techo también tenemos la opción de colocar ventiladores de pedestal. Estos son elementos móviles que podemos guardar cuando no queramos usarlos más. A la larga ahorran espacio pues solo ocupan parte de nuestra superficie cuando deseamos tenerlos en marcha. Al terminar el verano podemos guardarlos en un mueble o trastero, muchos se desmontan para ocupar menos espacio.

Dan vida a nuestro hogar

Según el arte ancestral del feng shui colocar objetos en movimiento dentro de nuestro hogar nos protege y regula las energías, entre estos elementos se incluyen los ventiladores. No sabemos si esto es cierto y mucho menos si se cumplirá en el 100% de los casos, lo que sí sabemos es que el movimiento leve de las cortinas y de hojas en plantas de interior resulta agradable y relajante, cosa que se consigue fácilmente gracias a los ventiladores.

Ventiladores que rocían agua

Existen ventiladores que además de aire rocían pequeñas gotas de agua que mantienen la humedad en ambientes secos, nos ayudan a estar hidratados y refrescan todavía más, sin duda son una de nuestras versiones favoritas (Después no querrás volver a los ventiladores convencionales).

Estos son solo algunos de los motivos por los que este verano te recomendamos pasarte a los ventiladores, por supuesto si ya tienes un equipo de aire acondicionado puedes combinar ambos métodos, usando habitualmente el ventilador y dejando el aire para los días de calor extremo, o para que haga las veces de calefacción en invierno.