¿como puedo decorar un salón cuadrado?

¿como puedo decorar un salón cuadrado?

Un salón cuadrado puede parecer mucho más difícil de decorar que cualquier otra estructura, pero no es realmente así. Es cierto que tampoco es la forma más sencilla, ya que distribuir todos los muebles que tiene un salón en un espacio cuadrado no es precisamente algo rápido y fácil, pero esto no quiere decir que sea imposible. Decorar un salón cuadrado es posible.

Ahora bien, ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo podemos decorar un salón cuadrado con éxito? A continuación vamos a dar algunas claves para hacerlo cómodamente.

Con estos trucos prácticos decorarás tu salón en muy poco tiempo.

Toma medidas para decorar tu salón cuadrado  

Uno de los grandes errores que solemos cometer es no tomar medidas del salón y comenzar a comprar muebles sin saber cómo quedarán puestos en la habitación. Nosotros te recomendamos coger un folio y hacer un plano de tu salón. Incluye todos sus elementos y sus medidas para que, a la hora de comprar un nuevo mueble, sepas exactamente cómo va a quedar.

Llévate el plano a la tienda de muebles y decoración y ve anotando cada pequeño detalle. Esto te ayudará a comenzar y a visualizar el resultado final.

Respeta las zonas de paso  

Otro gran error es no respetar las zonas de paso. Todas las habitaciones, incluido el salón, tienen que tener espacios vacíos. Piensa que un salón sin espacio y con todos los muebles pegados puede llegar a producir una gran sensación de agobio.

Se recomienda que el espacio entre un mueble y otro sea, como mínimo, de 60 cm. Puedes hacer una excepción entre el sofá y la butaca, es decir, pueden estar más cerca, pero respeta siempre las zonas de paso si quieres estar cómodo en tu salón.

Orienta tu salón hacia la luz  

La luz proporciona amplitud a un espacio y es por eso por lo que jugar con ella en la decoración de tu salón es una buena opción. Lo recomendable es orientar tu salón hacia la luz, es decir, que pongas el mobiliario en torno a ese espacio de luz, que normalmente suele ser una gran ventana.

Te resultará fácil hacerlo, especialmente si, como hemos recomendado antes, trazas tu plano con todas las medidas y la disposición de los elementos de tu salón.

Zona de trabajo  

A veces es inevitable tener que montar una zona de trabajo en el salón. Esto puede parecer muy complicado ya que siempre se recomienda no mezclar la zona de trabajo con la zona de ocio. Pero hay ocasiones en las que esto es inevitable.

En estos casos te recomendamos que alejes la zona de trabajo del sofá y la televisión. Opta por una mesa cómoda y una silla que estén en consonancia con el resto de muebles de la sala. Si decoras la habitación en tonos cálidos, por ejemplo, intenta que tu zona de trabajo tenga las mismas tonalidades para no llamar la atención.

Alfombras, ¿Sí o no?  

Aunque no a todo el mundo le gustan las alfombras, nosotros recomendamos tener una para decorar un salón cuadrado. ¿Por qué? Pues porque así será mucho más fácil delimitar las zonas. Eso sí, a la hora de escoger una alfombra también tendrá que tener una forma cuadrada, nada de alfombras redondas o con figuras geométricas más complejas ya que el salón parecerá más pequeño.

La alfombra cuadrada que escojas deberá recoger los asientos. Piensa que cuanto más grande sea la alfombra, más grande parecerá tu salón.

El mueble principal del salón  

Si tu salón es cuadrado no debería resultarte difícil colocar el mueble principal del salón justo frente al sofá principal. Esto es lo más recomendable ya que tener la cabeza torcida para ver la televisión no es lo más adecuado para la salud.

Aún así, si esto no es posible en tu salón, intenta orientar el televisor para colocarlo frente al sofá que más suelas usar, sea o no sea el principal.

Muebles a medida  

Los muebles a medida son ideales para los salones cuadrados ya que podrás hacerlos completamente a tu gusto y con las medidas de tu salón. Es cierto que puede resultar un poco más caro, pero merecerá la pena ya que todos los muebles se ajustarán al espacio que tienes. Ni más, ni menos.

¿Cómo dar un look natural a tu apartamento?

¿Cómo dar un look natural a tu apartamento?

Nunca pasa de moda. Nunca pasa de moda el redecorar tu vivienda, acercarla a las nuevas tendencias o simplemente cambiarla de look  y en tub-novesformes.com te damos las claves:

Últimamente uno de los looks con más demanda entre los inquilinos es:

el look natural.

Con este look lo que se busca es aportar equilibrio a nuestro hogar, busca desde la simplicidad trasmitir paz y armonía a los que viven dentro de las paredes de ese hogar. Con el look natural mantendremos nuestro apartamento elegante y además conseguiremos ese frescor, aportaremos sensación de libertad, y todo sin perder la sensación de acogida y resguardo.

En conclusión, lo que se trata de conseguir con el look natural es acercar la naturaleza a tu apartamento, tu piso, tu hogar. Este objetivo puede ganar importancia, más aún, si nuestro apartamento se encuentra en suelo urbano, donde muchas veces es más complicado estar cerca de un ambiente de naturaleza, ya sea una cuenca de río natural o una llanura o un bosque no artificiados. Pero, con este look romperemos esas barreras y haremos que nuestro hogar forme parte de esa naturaleza, buscando, como en la misma, conseguir ese frescor, esa simplicidad y esa sensación de sentir que todo está lleno de vida.

Para ello vamos a ver una serie de trucos y tendencias para conseguir ganar este look:

Trucos para acercar tu apartamento a la naturaleza y conseguir un look más natural

Vida vegetal presente en todas las estancias

Como estamos hablando todo el rato de natural, de naturaleza, no podemos olvidarnos de estos imprescindibles seres vivos. Por ello, es una buena idea, sin sobrecargar la estancia, ya que estamos hablando de simplicidad y no queremos sobrecargar las habitaciones, equipar cada habitación con alguna que otra planta. Las más apropiadas pueden ser plantas de grandes o pequeñas hojas verdes. Aunque si buscas algo más de color, puedes elegir plantas con flor o incluso, colocar unas cuantas flores sueltas en agrupadas en jarrones.

Creemos que la mejor opción para darle a tu apartamento ese look natural es que elijas una o dos especies de plantas en concreto, más que una mezcla masiva de varias especies. Además, cada planta necesita unas condiciones de luz y agua específicas a tener en cuenta asique con esta opción no te complicarás más de la cuenta.

Y elige bien dónde colocarlas, por lo que hemos comentado anteriormente de las condiciones de vida especiales y por no sobrecargar los espacios.

En tus paredes tonos claros neutros

El color blanco aquí puede ser un gran aliado. Además, para aportar esa frescura y naturalidad, se suele usar la cal para blanquear y pintar las paredes de todas las estancias. Imagina que la vida vegetal que hemos aportado resaltará mucho más con ese fondo blanco.

Si, por el motivo que sea, no eres muy fan de este color, otra opción puede ser el tono gris claro o los colores pasteles para tus paredes.

Lo que sí se aconseja es que seas uniforme, que elijas uno de esos colores y lo apliques a todas las habitaciones de tu apartamento, para así conseguir esa paz ansiada que buscamos. Por lo tanto, en este look, vamos a decir que “no” a los estampados.

Muebles sencillos, de madera, mimbre o piedra

Vamos a acercar la naturaleza a nuestro apartamento, por ello, vamos a utilizar mobiliario que provenga directamente de ella.

Una buena materia prima sin mucho artificio es la madera. Por lo tanto, es otra buena idea, que las sillas, mesas y las estanterías sean de este material. Ganaremos más sensación de natural si esta madera está al fresco, sin barnizar.

El mimbre también puede ser un gran aliado para nuestro mobiliario. Cada vez más sillas o incluso mesillas de noche están hechas de este material. Investiga qué muebles se hacen de este material y elígelo para tu apartamento, te sorprenderás.

Y en cuanto a la piedra, también es un elemento firme para este look. Un truco es usarlo en el baño, como encimera. Elige este material para tu baño.

Azulejos

Otro truco es retomar el azulejo en zonas muy concretas de la casa: las paredes del baño y de la cocina. Eso sí, guardando la regla de colores neutros, el blanco puede ir genial.

 

Aquí nuestros trucos, ¡ahora te toca a ti ponerlos en marcha!

Crea tu propio Oasis

Crea tu propio Oasis

Hoy trasladamos nuestros consejos de decoración al exterior, en especial a las terrazas que sueñan con ser un Oasis cosmopolita.

Si tienes la inmensa suerte de vivir en una casa con terraza estás de enhorabuena, no todo el mundo tiene la suerte de contar con un pedacito de exterior que pueda transformar en su propio paraíso personal.

Si el problema es que tienes dudas y no sabes cómo convertir la terraza en un rinconcito de ensueño te encantará leer estas ideas:

Cómo crear tu propio Oasis en la terraza

1- Césped artificial

Si bien es cierto que el césped natural tienen muchas más ventajas que el artificial, no siempre es fácil colocarlo en una terraza, por contra el césped artificial es muy sencillo ya que se coloca de forma parecida a una alfombra.

Nuestro consejo es comparar varias marcas primero, ya que algunos céspedes artificiales resultan inocuos para el medio ambiente y la salud mientras que otros no lo son. Busca modelos fabricados de forma ecológica.

2- Verde, verde y más verde

El verde en decoración siempre suma, te traslada a la naturaleza con solo cruzar la puerta de la terraza e invita a la paz y la desconexión.

A más plantas incluyas en la terraza mejor que mejor, pero ten en cuenta que deben ser variedades que puedas cuidar, si pasas poco tiempo en casa las plantas de hoja gruesa que retienen agua y necesitan poco riego son ideales para que no se marchiten.

También debes conocer las variedades de flores que mejor resisten en tu zona, de esta manera te aseguras que saldrán hacia delante y serán un elemento más de la decoración. Puedes acudir a un vivero cercano para comprarlas, el personal te asesorará sobre sus cuidados.

3- Combina el blanco con elementos naturales

A la hora de decorar la terraza se llevan los muebles blancos (Mejor si están cubiertos para que la lluvia no estropee el acabado) combinados con elementos de madera o mimbre.

Estos elementos se encuentran fácilmente en la naturaleza por lo que crean sensación de armonía con las plantas y la luz natural. Una decoración armoniosa nos ayuda a sentirnos más cómodos y relajados, casi al momento de verla.

4- Árboles frutales

No necesitas un gran terreno para disfrutar de árboles frutales, puedes plantar semillas en un gran tiesto o comprar uno pequeño o mediano. Cuando crezca dará frutos que podrás coger directamente saliendo a la terraza.

Quizá tu árbol no llegará a ser enorme pero si te alegrará la vista, la terraza y el estómago cuando disfrutes de sus saludables frutos. Una sensación que hay que vivirla para sentirla.

5- Elementos de agua

El sonido del agua fluyendo transmite paz y tranquilidad. A muchas personas incluso les calma el dolor de cabeza.

Quizá piensas que tu terraza es pequeña para incluir elementos con agua en movimiento pero una simple fuente decorativa es suficiente para disfrutar de su efecto calmante.

Las encontrarás en muchas tiendas de decoración, asegúrate que quedan cubiertas para que la lluvia no las estropee.

Solo con estos consejos y con tu imaginación única y personal puedes conseguir un Oasis de calma y tranquilidad dentro de tu propia casa ¿Suena bien? pues vivirlo es aún ¡Mejor!

Decora tu casa con plantas con estos consejos

Decora tu casa con plantas con estos consejos

Las plantas purifican el aire de nuestro hogar, nos ayudan a relajarnos y son un aromatizante natural.

Sin embargo, muchas personas piensan que por no tener un gran terreno les resulta imposible disfrutar de sus beneficios, cuando la realidad es que las plantas pueden ser un elemento más de la decoración de interiores.

¿Cómo? ¿Qué no sabes cómo incluir plantas en tu decoración? Entonces ¡Sigue leyendo! 😉

7 Consejos fáciles para decorar tu casa con plantas

1- Coloca plantas sobre superficies

Colocar plantas sobre mesas, encimeras y las superficies de los muebles hace las veces de decoración por lo que no necesitamos comprar figuritas ni otros objetos parecidos.

Es muy importante colocarlas en superficies que reciban la suficiente luz natural para que permanezcan sanas. Mejor si elegimos macetas decoradas o que encajen con el resto de los elementos de la decoración de una habitación.

2- Puedes incluir plantas en todas las habitaciones salvo en los dormitorios

Según el Feng Shui japonés, el arte de emplear la decoración para atraer amor, salud y prosperidad, solo debemos incluirlas en las habitaciones donde descansa una persona enferma con el fin de devolverle la vitalidad. Pero no en la de una persona o un matrimonio sano.

El resto de las estancias de tu casa ¡Si agradecerán las flores y plantas!

3- Especies aromáticas para la cocina

Contar con una planta de perejil, albahaca o menta en la cocina nos alegra la vista y nos permite coger hojas frescas para poner en la comida siempre que lo necesitemos. De esta manera nuestros platos tendrán un mejor sabor y nuestra cocina un mejor aspecto.

4- Mejor si son naturales

Aunque las plantas artificiales crean una sensación muy parecida a las naturales no tienen los mismos beneficios para la salud y purificación del aire que las naturales.

Si tu miedo es que se marchiten y por eso prefieres versiones de plástico busca variedades de interior que no necesiten muchos cuidados como son las de hoja gruesa y los cactus que retienen agua.

5- Decora con plantas colgantes

Las plantas colgantes te alegrarán la vista sin quitar un centímetro de espacio útil, por lo que son ideales para espacios pequeños. Conviene descolgarlas al regar para que el agua no caiga manchando el suelo o el mobiliario que se encuentre debajo. Una vez absorbida el agua podrás volver a colocarlas en su sitio.

6- Grandes macetas o maceteros de piedra

Los maceteros de piedra son un elemento decorativo más que permite plantar variedades más grandes. Quedan genial en casas con mucho espacio y el acabado del macetero o cantero suele ir a juego con el resto de la decoración.

7- Bonsáis

Ideales para personas tranquilas o que buscan un hobby relajante. Crear un bonsái desde cero no es fácil, pero es un proyecto a largo plazo que te permite familiarizarte con las plantas, contar con una decoración diferente y tener tema de conversación con las visitas.

Si quieres un extra de motivación anímate a hacer un bonsái con un árbol frutal. Degustar sus frutos será una experiencia muy placentera.

La tendencia de los techos negros ¿te atreves?

La tendencia de los techos negros ¿te atreves?

Las tendencias en decoración van cambiando constantemente y una de las últimas, aunque atrevida, es la de techos negros. Puede sonar impactante, pero sin duda crea un estilo elegante donde los haya. ¿Quieres saber un poco más sobre dónde ponerla en práctica?

Los techos negros, una tendencia en auge

No hay duda de que los techos blancos son y han sido siempre lo convencional, por lo que pensar en ponerlos en otro color, puede parecernos muy extraño y diferente.

Pero no creas que se pueden usar solo en espacios determinados, pues los techos negros combinan con cualquier estilo decorativo, ya sea en ambientes minimalistas o hasta en los barrocos.

Tienen una gran versatilidad además de que se han convertido en un clásico que nunca pasa de moda. Y por no decir que sin duda crearás un ambiente que no pasará desapercibido y que romperá la monotonía de la decoración.

Razones por las que escoger un techo negro

Si el hecho de que sea una tendencia en alza no te convence, te damos motivos por los que optar por los techos negros como elemento de decoración.

Para armonizar con otros objetos

Alfombras, muebles o ventanas de color oscuro pueden ir a la perfección con un techo negro. Se armoniza el espacio y se crea un punto de conexión entre todos, generando un ambiente acogedor.

Para resaltar molduras

Los techos con adornos como vigas o molduras pueden quedar muy bien con el negro, especialmente si estos adornos son en blanco. Quedará original y elegante.

Para los techos altos

Los techos altos crean un ambiente frío e impersonal en los espacios. Al pintarlos de negro, parecerán mucho más bajos y la estancia se volverá acogedora.

Para aparentar que el techo es más alto

Sí, no nos hemos vuelto locos, del mismo modo que los techos altos se verán más pequeños, cuando los límites de una habitación no se pueden ver bien, pintar el techo de negro hará que parezca más grande.

Intensidad

Normalmente nos dejamos guiar por un solo color a la hora de decorar. Pintar los techos negros aportará intensidad a la decoración haciéndola más interesante.

Para grises, negro y blanco

Si has optado por este tipo de decoración, no dudes en pintar los techos negros. Combinarán a la perfección y darán un toque extra de glamour.

Para cubrir imperfecciones

Tanto fallos en el techo como los sistemas de canalización, por ejemplo, pueden quedar muy disimulados al pintar los techos negros. Esto especialmente efectivo en los sótanos y estancias que se usan para almacén.

Con paredes negras

Si te ha decidido por la pintura negra en las paredes, no temas pintar los techos igual. Puedes decorar después con lacados blancos, plateados y dorados y crear un estilo glamuroso digno de una revista de decoración.

Ya ves que atreverse con los techos negros no es una locura y aportarás a tu hogar un aire diferente fuera de lo común. Incluso en los baños es una tendencia muy en alza y valorada por los sibaritas del diseño.