La guía definitiva para tener una casa minimalista

La guía definitiva para tener una casa minimalista

El minimalismo es una de las tendencias en auge y es que, desde hace unos años, se persiguen los espacios amplios, limpios y funcionales en vez de una decoración cargada de elementos. Esta predilección por el la decoración minimalista no solo se ha trasladado a los hogares, sino también a los comercios u oficinas.

Ahora bien, ¿Cómo crear un ambiente de decoración minimalista? Parece sencillo, pero realmente no es fácil encontrar un equilibrio entre el confort y el interiorismo. Así que, a continuación, vamos a dar algunas pautas para crear una decoración minimalista llena de estilo.

Interiorismo minimalista: claves para la decoración con estilo

El minimalismo surgió en la década de los años 90 con un claro objetivo, eliminar de raíz el estilo recargado de los años 80. Aquí, los interioristas buscaban la armonía, y lo consiguieron. Tanto es así que incluso hoy en día se ha convertido en una filosofía de vida. ¿Quién no ha escuchado eso de “menos es más”?

Cocinas minimalistas

En las cocinas minimalistas se debe primar la comodidad y la limpieza. Es por eso por lo que se van a usar colores neutros, como el blanco o el gris claro, y espacios muy despejados. Nada de tener encima de la encimera cientos de máquinas para cocinar. En una cocina minimalista encontraremos los espacios limpios y despejados, lo idóneo para cocinar.

Eso sí, los muebles en una cocina minimalista serán grandes y espaciosos para conseguir meter todos los accesorios y utensilios de cocina.

Baño minimalista

Al igual que en pasa con la cocina, la decoración minimalista de los baños debe ser espaciosa y muy luminosa. En general, se recomiendan paredes lisas sin azulejos, pero, aún así, existen unos azulejos blancos y grandes que pueden servirte si lo que quieres es un alicatado.

Una de las tendencias en auge es la piedra. Colocar una parte de la pared de piedra para, además, aportar a la decoración naturalidad y un toque salvaje.

Decoración de paredes

Lejos han quedado esas paredes llenas de cuadros y recuerdos. Ahora, en el minimalismo, se llevan las paredes completamente desnudas. Es cierto que esto no suele gustar, de ahí a que se haya optado por crear pequeños espacios decorativos en las paredes, como un pequeño collage, con cuadros de color blanco e imágenes de naturaleza.

En el caso de las paredes, es fundamental respetar el resto de colores que se pongan en el interior. Blancos, maderas o grises son los colores más populares.

Suelos de color neutro

Al igual que pasa con las paredes, el suelo en un hogar minimalista se rige por tener tonos neutros y lo más despejado posible. Nada de recubrirlo con alfombras o muebles. Eso sí, si te gustan las alfombras y quieres tener una en casa, busca un modelo de color neutro sin ningún tipo de estampado y con el pelo corto. 

Los muebles en el minimalismo

El mobiliario tiene un papel fundamental en la decoración de interior. ¿Qué buscamos en el minimalismo? Líneas rectas y sencilla con tendencia a un solo color. No incluyas muchos tipos de muebles en el interior. Opta por seguir la misma línea, es decir, pocos muebles, y de la misma gama cromática para crear una sensación de amplitud a simple vista.

¿Puede afectar la decoración de tu dormitorio a tu calidad del sueño?

¿Puede afectar la decoración de tu dormitorio a tu calidad del sueño?

En los últimos años se ha registrado que hasta un 30% de las población padece una baja calidad del sueño. En la mayoría de casos el insomnio aparece por pensamientos intrusivos que no podemos sacar de la cabeza, no obstante recientes estudios han descubierto otra causa que hasta la fecha pasaba desapercibida en tub-novesformes.com te lo explicamos todo: 

Y es que gran parte de las personas con problemas de sueño ve acrecentada su situación al cambiar de domicilio o habitación, lo que nos lleva a pensar que alguna relación hay en todo esto.

Ya desde tiempos ancestrales en oriente se practicaba el arte del feng shui que consiste en colocar los diferentes objetos de un hogar de manera que traiga paz, prosperidad y armonía. Con el tiempo se descubrió que el feng shui funcionaba porque transmitía los mensajes correctos a nuestro subconsciente. 

Por otro lado la decoración y los elementos que nos rodean pueden afectar directamente a nuestra glándula pineal que es la encargada de segregar melatonina y por tanto controla el ciclo vigilia-sueño.

Pero… ¿Cómo afecta la decoración del dormitorio a la calidad del sueño? 

Cómo la decoración del dormitorio afecta a la calidad del sueño: 

Los elementos que afectan a la calidad del sueño se pueden clasificar en 4 áreas principales: Colores, luz, ondas y distribución de la cama. 

Colores: 

Durante millones de años nuestra especie se ha adaptado a recibir ciertos estímulos a horas tempranas, y otros muy diferentes al anochecer. 

Nuestro cuerpo está programado para disminuir la secreción de melatonina con la luz azul, la que vemos a primeras horas de la mañana y a producir más con los tonos o luces cálidas, que son las que aparecen al atardecer. 

Por esta misma razón los colores ideales para el dormitorio son los tonos cálidos, que nos recuerdan a los colores predominantes del atardecer y que le dicen a nuestro cuerpo que ha llegado la hora de descansar, que toca, segregar más melatonina.   

Luces: 

Las luces también influyen en cómo nuestro cuerpo segrega melatonina. Las luces ideales para el dormitorio son las cálidas: Rojizas, anaranjadas, amarillas…

Por contra la luz azul que desprenden los televisores y otros dispositivos electrónicos como los móviles o las tablets “engañan” a nuestro cuerpo, que se ve obligado a disminuir la secreción de melatonina. 

Ondas:

los dispositivos electrónicos también deberían quedar fuera de la decoración del dormitorio si queremos mejorar la calidad del sueño. Ya que las ondas electromagnéticas inhiben la secreción de melatonina por parte de la glándula pineal. 

Algunos de estos elementos a dejar fuera del dormitorio son:

Radiodespertadores, router wifi, televisores, móviles, equipos de música…  Crean un campo eléctrico al que también se suma un poderoso campo electromagnético cuando están encendidos. 

La posición de la cama: 

La posición de la cama le habla directamente a nuestro subconsciente, en base a cómo coloquemos la cama en relación a los distintos elementos del dormitorio esta nos transmite unas sensaciones u otras. 

Se aconseja colocar la cama de forma que quede con la ventana a un lado, y con la puerta a otro lado, de esta manera las energías fluyen libremente. 

Cuando colocamos la cama mirando a la puerta, nuestro subconsciente se pone alerta a ver quien entra, lo mismo cuando tenemos una puerta o ventana detrás donde no podemos ver si alguien cruza para entrar en nuestro cuarto.

La decoración de un dormitorio no es solo algo estético, nuestro estado de ánimo y calidad del sueño están en concordancia con el estado de nuestro hogar. Una casa en armonía se traduce en personas armoniosas. 

Cómo elegir el mejor recibidor para mi hogar

Cómo elegir el mejor recibidor para mi hogar

El recibidor es una parte fundamental de nuestro hogar. Te da la bienvenida cuando llegas a casa y las sensaciones que transmite determinan el primer trato que darás a tu familia. 

Un recibidor que te gusta y te invite a entrar, también marca la diferencia entre sentir agobio o una agradable sensación de “estar por fin en casa”.

Por último el recibidor es lo primero que ven tus invitados, por lo que determina la primera impresión que estos se llevarán de tu hogar.

Si todas estas razones te han convencido de la importancia de elegir un buen recibidor, ha llegado el momento de conocer las pautas que te ayudarán a conseguirlo:

Cómo elegir el mejor recibidor para mi hogar:

Un buen recibidor encaja con el resto de la decoración

Para acertar sí o sí a la hora de elegir y decorar el recibidor este debe ir en armonía con el resto de estancias de la casa.

Por ejemplo ¿En tu hogar predomina la decoración vintage? Entonces los muebles de madera envejecida con algún adorno retro son perfectos.

¿Tienes una casa minimalista? En ese caso el mejor recibidor incluye muebles de un solo color con líneas rectas y sin adornos, como mucho elementos funcionales o alguna planta que te ayude a sentir conexión con el exterior.

Para triunfar en la decoración de tu hogar existe una norma que si la sigues, siempre acertarás, y esta se llama armonía. Consigue que todos los elementos de tu casa estén en armonía y tu también te sentirás en sintonía con tu vivienda.  

Cómo elegir el mejor mueble para el recibidor

El mueble del recibidor es la pieza estrella de la entrada de tu casa. Existen tantos modelos como imagines, de nuevo la elección perfecta depende de la decoración predominante en tu casa y de tus necesidades.

Vamos con algunos ejemplos: 

Mueble zapatero para el recibidor: Te permite cambiar rápidamente los zapatos de calle por los de casa y viceversa. De esta manera no ensucias el suelo con la suciedad del exterior y, subconscientemente, dejas los problemas en la puerta. 

Mueble recibidor con espejo: Ideal cuando la casa tiene poca luz, ya que la refleja y distribuye estratégicamente. Según el Feng Shui japonés, todos los espejos de la casa deben reflejar por completo a todos sus habitantes. Si vivimos con niños elegiremos un espejo a su altura, si convivimos con una persona muy alta colocaremos un modelo que no “corte» su reflejo. De esta manera todos los miembros se sentirán igual de integrados. 

Qué elementos elegir para un recibidor pequeño

¿Tu recibidor es pequeño? No pasa nada, en decoración la imaginación lo arregla todo.

Existen multitud de muebles para recibidores pequeños pero si no encuentras el adecuado puedes colocar una banqueta. Si, solo una banqueta.

Mejor si tiene patas que dejen espacio en la parte de abajo. Te servirá para colocar los zapatos bajo su superficie, también podrás sentarte en ella para calzarte y descalzarte.

Colocar un espejo te ayudará a ganar en luminosidad y amplitud.

Unos pequeños ganchos (que casen con el resto de la decoración) te servirán para guardar las llaves u otros elementos que quieras dejar en el recibidor. Si los enganches no son suficiente prueba con pequeños estantes minimalistas

Decoración navideña de estilo nórdico

Decoración navideña de estilo nórdico

Es estilo nórdico triunfa por la belleza minimalista con la que envuelve nuestro hogar, lo que pocos saben es que la decoración navideña también puede adaptarse al estilo que triunfa en el Norte de Europa.

A continuaciones en tub-novesformes.com te damos los mejores tips, trucos y consejos para conseguir una decoración de navidad de estilo nórdico que alegre tu hogar y el corazón de tu familia:  Claves una decoración navideña al estilo nórdico:

Simple, minimalista y funcional:

El estilo nórdico se caracteriza por la simpleza y funcionalidad, la clave principal de la decoración nórdica navideña es elegir pocos elementos, que no interfieran en la vida diaria y casen a la perfección con ese escenario navideño que es nuestro hogar.

Colocar adornos en las plantas de interior, adornar los elementos funcionales como los posalapices y dar prioridades a colores sutiles como el blanco, es esencial para una decoración navideña digna del Norte de Europa.   

Los mejores elementos funcionales para tus adornos navideños:

Hablar de elementos funcionales que también nos sirvan como adornos es fácil, pero la práctica se complica. ¿Cuales son esos elementos funcionales?Velas decoradas con motivos navideños Mantas con dibujos de arbolitos (Por ejemplo) Candelabros Vajilla dorada o con motivos navideños 

Manteleria decorada de Navidad

Una idea fantástica es cambiar estos elementos de sitio o combinar varios, de modo que el conjunto sea un elemento decorativo por si mismo. 

Un buen ejemplo es colocar las velas decoradas en el candelabro o decorar la mesa con vajilla y mantelería temática de Navidad.   

Decoración casera:

La Navidad es un momento para vivir en familia, en el norte de Europa las manualidades navideñas y los adornos caseros cobran un papel protagonista. Como hace mucho fío tiempo fuera quedarse en casa y hacer trabajos manuales es un plan estupendo.

Puedes hacer manualidades caseras con tu pareja, tus hijos, padres, hermanos… ¡Hasta con tus amigos!

El estilo nórdico se caracteriza por la madera, el blanco y el verde. Si añades estos matices a tu decoración casera de Navidad parecerá sacada de la misma Noruega.   

Materiales naturales, un acierto seguro en el estilo nórdico

Solo tenemos que buscar imágenes de los países del norte de Europa para descubrir que son lugares donde la naturaleza está presente y donde se le tiene un gran respeto. 

Piñas naturales, plantas de verdad, y ramas secas estratégicamente colocadas junto al resto de adornos, crearán el perfecto ambiente nórdico. 

¿Donde poner el árbol de Navidad? 

En los países nórdicos el árbol de Navidad suele ser natural y se coloca a la entrada. Si está en una maceta no tendremos que moverlo por toda la casa y si elegimos uno cortado nos será fácil sacarlo cuando terminen las fiestas.

Los árboles de Navidad naturales suelen perder “pinchos” con el paso de los días, colocarlo en la entrada nos ayuda a mantener la casa limpia de estas poco deseables compañeras navideñas.   

Como ves no hace falta mucho para conseguir una decoración perfecta para Navidad de estilo nórdico. El minimalismo triunfa en esta tendencia por lo que echarle imaginación al combinar los distintos elementos de nuestro hogar es más acertado que llenar la casa de adornos. 

Cocinas office: una excelente apuesta para aprovechar el espacio

Cocinas office: una excelente apuesta para aprovechar el espacio

Los espacios pequeños se han vuelto comunes en los tiempos que corren. Aprovechar el espacio de nuestro hogar, lo convierte en un lugar acogedor y cómodo. Una cocina office bien puede formar parte de esta decoración que otorgue amplitud a la estancia. ¿Sabes cómo conseguirlo? ¡Te damos unas ideas!

Cocinas office para todos

Las cocinas office son aquellas que van más allá de estar abiertas. Cuentan con un espacio en el que comer tal como una barra, una isla o una mesa auxiliar. Este espacio puede ser útil para comer a diario o para las reuniones de amigos y familiares. Un lugar versátil y práctico en el que vivir momentos inolvidables.

Estas son algunos diseños para crear una cocina office en tu hogar y aprovechar el espacio al máximo:

Una isla central

Tener una isla, aunque sea pequeña, permite almacenar en la parte de abajo, a la vez que se le puede aplicar un extensión de madera o granito en forma de cascada para crear un rincón en el que comer.

Es importante que te asegures de que tienes espacio suficiente para ponerla, pues una demasiado pequeño le resta elegancia al conjunto.

Una barra

Tranquilo, si tras medir te das cuenta de que no tienes espacio para una isla, siempre puedes optar por una barra de madera, bien sea frontal o lateral, dependiendo de la forma de tu cocina. Si tienes muebles de madera, combina tu barra en blanco, pues se crea un contraste muy cosmopolita y elegante.

Crea ambientes distintos

Si quieres tener una cocina office original, puedes separarla con un panel de cristal divisorio y crear dos ambientes muy diferentes entre sí. Es estar en el mismo lugar sin estarlo; ¡todo a la vez!

Una mesa

Si tienes muy poquitos metros en los que hacer la cocina, siempre tienes la opción de complementarlo con una mesa. La cocina en una pared y una gran mesa al frente que servirá como espacio de reuniones y también como apoyo y aporte de espacio mientras cocinas.

Si no tienes espacio para una mesa grande, pon una pequeña, siempre cuidando que los colores se integren para crear un solo ambiente.

Alarga la encimera

Si prolongas la encimera en los salientes, colocas unos taburetes debajo, ya tendrás un espacio muy original en el que comer. Y si te faltan metros, siempre puedes usar esa zona para poner el sofá debajo.

Déjala abierta

Dejarla abierta multiplica las opciones, ya que sirve solo como cocina, o existe la opción de acercar una mesa, etc. En tu imaginación están los límites.

Barra comedor

Si ubicas el comedor frente a la cocina, una barra en esta es la solución a tus problemas. Sirve la mesa en la barra y pásala al comedor sin dificultad. Además, puedes cocinar mientras sigues estando en la reunión con amigos o familiares.

Ya ves que las cocinas office son excelentes para ahorrar espacio y satisfacer otras necesidades decorativas pues se adaptan a todos los estilos. ¿Quieres algunos consejos y orientación para la tuya? ¡Contacta con nosotros!