Motivos por los que contratar a un interiorista o diseñador de interiores

Motivos por los que contratar a un interiorista o diseñador de interiores

En primer lugar aclararemos a qué se dedican los interioristas, porque solemos prescindir de ellos por ignorancia. Los interioristas son los profesionales que se encargan de decorar los interiores de espacios muy variados, tales como viviendas, oficinas, sedes de empresas, o locales. Sin embargo, su función no es solamente estética, dado que utilizan sus conocimientos en muebles, objetos y colores para solucionar los problemas que el espacio plantea.

En TUB-NOVES FORMES somos expertos en reformar viviendas y ya hemos modificado el aspecto de cientos de estancias de hogares que necesitaban un lavado de cara. En este artículo, queremos aclarar cuáles son las funciones de un interiorista o diseñador de interiores, y cómo contratarlo puede ayudarte a acercar, cada vez más, el espacio en el que vives, a la idea que tienes en tu cabeza.Por qué un diseñador de interiores o interiorista es necesario

Los diseñadores de interiores son necesarios porque están educados y especializados en proveer de soluciones estéticas, rápidas y eficaces, según los distintos gustos, necesidades, y estilos decorativos de los clientes.Mitos sobre los interioristas o diseñadores de interiores

Muchas veces se baraja la contratación de un interiorista, pero se descarta pensando que es un lujo superfluo. En realidad, el interiorista es quien te ayudará si tú mismo, por tu cuenta, no tienes el tiempo suficiente para iniciar o continuar la reforma de tu vivienda, o no sabes cómo organizar el espacio, ni cómo expresar tu estilo en la decoración de tu hogar.

Está muy extendido el mito de que los interioristas no escuchan a los clientes, cuando en realidad, lo que diferencia a un buen profesional, precisamente, es saber escuchar y detectar los gustos y las necesidades de la persona que va a habitar o utilizar el espacio, y plasmarlo correctamente.

También es erróneo pensar que los interioristas son solo contratados para grandes reformas. Los proyectos pequeños, de quienes simplemente quieren darle un toque personal a sus hogares, son muy habituales en las agendas de trabajo de los diseñadores.

Por otra parte, contratar un interiorista no es caro, porque su trabajo, de hecho, es ahorrarte a ti dinero, tiempo, esfuerzo, y energía, y con un resultado mucho más efectivo que si lo hicieras tú mismo.Motivos por los que contratar a un interiorista

El interiorista estudiará detalladamente el espacio y las demandas del cliente, proporcionando la mejor solución posible de interiorismo, y sin salirse del presupuesto. Así, ahorrarás gastos y preocupaciones, porque el proyecto estará en manos de una persona experta en la materia, que dirigirá todo el proceso, desde la idea inicial hasta la ejecución, de acuerdo a las expectativas de calidad, y llevando a cabo todas las gestiones y trámites derivados. Al fin y al cabo, de la satisfacción del cliente depende que el diseñador obtenga más trabajos en el futuro.

El cliente puede plasmar el estilo que quiera contando con el asesoramiento de una persona que conoce en profundidad este sector del mercado. Es decir, te podrá dar consejos sobre materiales, colores, equipo y otras soluciones constructivas, siempre con la mejor relación calidad precio.Además de viviendas, el interiorista también diseña negocios o locales comerciales, por lo que su sentido estético puede ayudar a diferenciarlos de la competencia, gracias a las combinaciones armoniosas de materiales y muebles con el espacio.

Qué es el estilo farmhouse y cómo introducirlo en la decoración de tu hogar

Qué es el estilo farmhouse y cómo introducirlo en la decoración de tu hogar

¿Te gusta la decoración estilo farmhouse? A tub noves formes nos encanta, porque es cálido, tranquilo y hogareño, pero sin dejar de tener carácter y ser sofisticadamente simple. Una de las claves para decorar tu hogar al estilo granja es dar la sensación de que la decoración ha evolucionado a lo largo del tiempo, no que los objetos y muebles han sido comprados en la misma tienda y puestos a la vez.

Es un estilo para los que se imaginan su casa como un refugio familiar en el campo, y aman los materiales naturales y los elementos arquitectónicos tradicionales.

¿Qué es el estilo farmhouse o de granja?

Este estilo de decoración del hogar bebe directamente de las antiguas casas de campo de los agricultores estadounidenses. No sugiere solo sencillez rural, sino también un espíritu en sintonía con el medio ambiente, y en una atmósfera acogedora y luminosa.

¿Cómo se consigue el estilo farmhouse o de granja?

El look de diseño pero hogareño inspirado en casas de campo se consigue a través de unos colores y unos materiales propios: madera en suelos, paredes, y vigas de los altos techos, y a la vista, tal y como eran las casas de los agricultores.

La madera es, precisamente, el material de construcción por excelencia de la farmhouse. No hay ninguno más versátil y bello.

¿Cómo son los muebles del estilo farmhouse o de granja?

Los muebles son piezas grandes, robustas, y particulares, así que no valen los salidos de la primera cadena de muebles que nos encontremos. Estos enseres aparentan tener mucho tiempo, por lo que bien son o muebles reutilizados, o muebles con una pátina vintage.

Las mesas, por ejemplo, son anchas y de madera maciza, preparadas para aguantar perfectamente el paso del tiempo. En combinación con estas, podemos utilizar sillas tolix o shaker, modelos austeros pero muy bellos. A la entrada de la casa, a los pies de la cama, y en la mesa del salón no pueden faltar bancos rústicos, además de una alacena y una pila de porcelana típicas de la clásica cocina campera, y dosel en las camas al más puro estilo farmhouse.

¿Cuáles son los colores predominantes en la decoración estilo farmhouse?

Los colores protagonistas del estilo farmhouse o de granja son el blanco y otros colores claros o crema, como el marfil o el beige muy tenue, tonos en los que se pinta la madera. Todos ellos son adecuados para crear una atmósfera sosegada y, al mismo tiempo, aportar mucha iluminación. Son combinables con lilas suaves, amarillos pastel o turquesas, en los casos más atrevidos, que restan pesadez al ambiente.

Los patrones de rayas o cuadros son imprescindibles en los textiles: cojines, plaids, mantas, cortinas, ropa de cama, etc.

¿Cómo complemento la decoración de mi ‘farmhouse’?

El toque maestro a un hogar decorado al estilo farmhouse es, sin duda, la utilización de utensilios vinculados a las granjas, y otros complementos rústicos vintage: carteles, regaderas, utensilios de cocina, teléfonos retro, plantas y flores, elementos industriales, cuadros de temática de granja o de animales… Las puertas antiguas de granero, como elemento decorativo en la cocina, por ejemplo, aporta un sabor rústico característico y reconocible en cualquier parte.

Con estos pequeños tips, podrás dar a tu hogar ese aire country y medio desaliñado tan encantador que estabas deseando.

¿Decorarás próximamente tu hogar al estilo granja o farmhouse?