ESCRITORIOS DE MADERA PARA ESTUDIAR: CÓMO ELEGIR EL MÁS ADECUADO

ESCRITORIOS DE MADERA PARA ESTUDIAR: CÓMO ELEGIR EL MÁS ADECUADO

Todos, en mayor o menor medida, tenemos la experiencia de sentarnos
por primera vez ante un escritorio y, de manera instintiva, percibir
las sensaciones que nos transmite. Y es que no todos los escritorios
son iguales, ya que en función de las características de los mismos se
nos hará más o menos llevadera y hasta gozosa, la experiencia de la
concentración, el estudio o el trabajo. Suelen ser los de madera
aquellos estudios que más se prestan al silencio y a la creación de un
ambiente de relajación que nos adentre en una dimensión más cercana a
nuestras consideraciones mentales.

No en vano, es la madera un elemento relacionado con la firmeza y con
el esfuerzo, pero también con la paciencia y la tranquilidad. En
cuanto al tipo de madera, es recomendable decantarse por una que
destaque por su dureza y por su durabilidad. Así, los tipos de madera
más comunes cuando hablamos de escritorios son la de roble, la de
castaño, la de teca o la de pino. No podemos olvidar que sobre la
superficie de este tipo de piezas vamos a depositar pc’s, portátiles,
libros, material electrónico, etc.

Además, procurando que la estructura sea firme, evitaremos los
temblores ante un movimiento brusco o inesperado. Los escritorios
suelen ser rectangulares, aunque cada vez más se suelen encontrar
esquineros. En cualquier caso, deben ser lo bastante grandes como para
que podamos estar cómodos con el material que solemos utilizar, bien
sea en nuestro trabajo, estudio o hobbie.

Así, el material (portátil, libros, apuntes, etc…), ha de poder
estar ordenado a simple vista, evitando el amontonamiento. Un mínimo
de un metro será lo recomendable. Por otra parte, la profundidad suele
ser de unos 60 centímetros, aunque esto es muy variable ya que, para
nuestra desgracia, no siempre disponemos del espacio suficiente en
nuestras casas. En cualquier caso, un lugar espacioso y cómodo, en el
que no se esté apretado con el resto de muebles y espacios de la casa,
facilitará un ambiente de estudio y concentración.

Es importante, asimismo, que contemos con una silla regulable o que,
en cualquier caso, esta esté adaptada a nuestro tamaño. Se trata de
que podamos llegar, cómodamente, al conjunto de nuestra mesa de
escritorio. Asimismo, es importante que, junto al teclado del
ordenador, podamos también alcanzar el material necesario restante.
Los cajones pueden ser útiles para el almacenamiento de material,
aunque pueden ser algo incómodos a la hora de movernos, ya que,
habitualmente, reducen el espacio para nuestro cuerpo.

En cualquier caso, se trata de tener nuestro material y documentos «a
mano», el lugar del cual, no suelen ser los cajones. Por último, el
uso de caballetes se ha puesto en boga recientemente. En mi opinión,
los caballetes, al igual que los cajones, reducen el espacio y la
comodidad de nuestras piernas y, a menudo, se suelen llevar los golpes
ante movimientos naturales como levantarse o sentarse.

Por tanto, su uso dependerá, como otras cuestiones, de nuestra
disponibilidad de espacio, y del tamaño de nuestra superficie
rectangular. En cualquier caso, recuerde que lo principal es su
comodidad y sobre todo, aquellas sensaciones que se despierten cuando
esté sentado frente a su escritorio. Que sea entonces cuando se
pregunte si ese estado le predispone a la concentración, a la
relajación y al silencio o si, por el contrario, la incomodidad o la
falta de espacio se lo impide.

Soluciones para amueblar y decorar una habitación juvenil pequeña

Soluciones para amueblar y decorar una habitación juvenil pequeña

Decorar una habitación juvenil es fácil cuando los hijos son pequeños. Los muebles ocupan poco, solo tienen juguetes y se contentan con cualquier decoración.  Sin embargo entre los 9 y 10 años, la cosa cambia: 

Es a esta edad cuando los expertos recomiendan cambiar su dormitorio, adaptando los muebles a sus nuevas necesidades, gustos y personalidad. 

Pero ¿Que pasa si el dormitorio es pequeño? 

Solo debes conocer las soluciones para amueblar y decorar una habitación juvenil pequeña. Descubrirás en tub noves formes que decorar un dormitorio pequeño puede ser igual de divertido o más que amueblar uno más amplio: Soluciones para amueblar y decorar una habitación juvenil pequeña Empieza por lo básico, te será más fácil: 

La habitación perfecta solo necesita:Una cama para dormir Armarios o cajones donde guardar la ropa Un escritorio para para hacer deberes, colocar el portatil o prácticar algún tipo de arte.

Solo con esto has completado el 80% de la decoración. Lo demás son detalles que puedes ir añadiendo poco a poco.

Coloca los cajones bajo la cama o en taburetes 

Una de las mejores soluciones para amueblar y decorar una habitación juvenil pequeña es elegir la cama con espacio debajo. Pueden ser cajones o un espacio entre las patas para guardar cajas. Lo ideal es que este sea el lugar de las sábanas de repuesto, o la ropa de la próxima estación. 

Otra idea es elegir taburetes o sillones huecos, que a la vez sean baules. El asiento se levanta y puedes guardar dentro multitud de objetos.

Elige estanterías volantes para ahorrar espacio

Las estanterias volantes son las que se colocan directamente en la pared. Ahorran mucho espacio al quitar los laterales y crean sensación de amplitud.

Escoge estanterias que combinen con la decoración de las paredes del dormitorio, y aseguraté que los enganches soportan el peso de los objetos que colocarás sobre ellas. Estores mejor que cortinas, ganarás en amplitud:  

Ocupan poco espacio, son más sutiles y aportan más luminosidad al dormitorio que las cortinas convencionales. La estrategia ganadora para que un dormitorio parezca más grande es conseguir luz, mucha luz. Los muebles claros parecen más pequeños

Ya hemos visto que la luz es clave para que un dormitorio parezca más grande, del mismo modo cualquier objeto claro, que la refleje, hará parecer la habitación mucho más grande. 

Lo mejor es que el truco se aplica a cualquier objeto: Muebles Sábanas Decoración Paredes…

Si tus hijos prefieren un tono que a priori parezca oscuro, pongamos un morado, elige la tonalidad pastel de ese color. Cualquier tono se vuelve luminoso eligiendo su versión pastel. Evita la decoración excesiva, restará espacio

Demasiados adornos recargan, dan sensación de estancia pequeña y psicologicamente nos roban la energía.

En su lugar elige decoración funcional: Cajones decorados, posalapices, fotos de tu hijo con sus amigos que sienta felicidad al mirar….

Otro consejo para alegrar una habitación es el papel pintado. Mejor si es solo en una pared para conseguir el equilibrio justo. 

Con estas soluciones para amueblar y decorar una habitación juvenil pequeña, nuestros hijos tendrán un espacio tranquilo y a su gusto para desconectar.

Recuerda que lo más importante es tomar en cuenta sus decisiones. Estas soluciones para amueblar un dormitorio juvenil pequeño son las claves de la decoración ideal, pero el debe completarlas eligiendo los colores, estilo y muebles que se adapten a sus gustos. Así conseguiremos que se sienta feliz en su dormitorio y desee cuidarlo. 

Habitación infantil: Consejos para decorarla de forma idónea

Habitación infantil: Consejos para decorarla de forma idónea

Si te has mudado o vas a hacer reformas en tu casa y tienes niños, si tu primer bebé está a punto de llegar, si ya tienes uno y te estás preparando para la llegada de un hermanito, si sea por el motivo que sea, te estás planteando una nueva decoración para la habitación de los más pequeños de la casa, sigue leyendo. En este artículo te vamos a ofrecer algunos consejos que te vendrán muy bien para crear la perfecta habitación infantil.

En primer consejo que vamos a darte en tub noves formes es que pienses en un ordenamiento y una decoración hecha para durar, para, con pocos cambios, poder adaptarla a las distintas fases por las que va o van a pasar nuestros pequeños.

Una habitación para dormir

La habitación infantil en su conjunto, toda su decoración incluidos los muebles y su distribución, debe inducir al descanso, a conseguir un sueño profundo y reparador, tan necesario en unos niños que, por regla general, tienen un gasto de energía enorme durante el día. Podemos seguir los consejos del Feng Shui para canalizar las energías que les ayuden a dormir, pero es fundamental que tengan una cama que sea lo más cómoda posible, que la habitación tenga cierta insonorización, al menos en las ventanas, y también es interesante añadir cortinas o persianas para reducir la entrada de luz y que el despertar sea progresivo, no demasiado molesto.

Por otra parte, la elección tanto de la luz artificial como de los colores de las paredes debe de estar pensada también para conseguir este efecto de relajación y descanso. Una luz cálida indirecta ofrecerá seguridad al pequeño y le relajará. Así mismo, dependiendo de las tonalidades que usemos, el niño o la niña se verá estimulado en una dirección o en otra. Los colores más claros (blancos, grises pálidos, azules, verdes, malvas o rosas) son los más aconsejados por los expertos para ayudar al niño a dormir.

El orden también es fundamental para que la habitación induzca al descanso, por lo que será interesante que cuente con el número suficiente de muebles y cajoneras, y que sean ellos los que colaboren o realicen por completo la recogida de juguetes y el ordenamiento de la habitación, les hará apropiarse de su habitación, creando más seguridad con el entorno, conociéndolo mejor y actuando sobre él.

La decoración

La decoración de las habitaciones infantiles debería ir enfocada a alimentar la creatividad de los niños, al juego mental, el sueño imaginativo, que los ayuden tanto a coger el sueño plácidamente, introduciéndose en su mundo imaginario, como para el juego durante el día. Es aconsejable crear, si el espacio lo permite, diferentes zonas dentro de la habitación, unas para el juego y otras para el estudio, unas para la lectura y otras para sus juguetes preferidos.

La habitación en su conjunto debe agradar al pequeño, despertar su curiosidad y las ganas de entrar en ese mundo que es solo suyo, entre lo fantástico y lo hogareño. Con un buen reparto de opciones para la diversión mientras aprenden y si tienen suficiente edad para ello, los padres deberíamos dejar que participaran ellos mismos en elegir a su gusto ciertos elementos decorativos, si no todo, al menos dar a elegir entre dos o tres opciones previamente elegidas por los adultos. Los hará sentirse importantes y también más cuidadosos con lo que han elegido.

Consejos para elegir los muebles si tu piso es pequeño

Consejos para elegir los muebles si tu piso es pequeño

No todos tenemos la fortuna de vivir en una casa o en un apartamento de más de 100 metros cuadrados, la mayoría de nosotros se tiene que conformar con habitar pisos de reducidas dimensiones, debido fundamentalmente a la burbuja inmobiliaria que ha dejado el precio de la vivienda, ya sea para venta o para alquiler, por las nubes.

En las principales capitales españolas, como Bilbao, Zaragoza o Madrid, la compra de viviendas con menos de 70 metros cuadrados sigue en alza, aumentando la demanda interanual y sin posibilidad de cubrirla con una oferta suficiente, lo que significa que el aumento de los precios sigue creciendo.

En definitiva, cada vez somos más los que habitamos pisos pequeños, pero eso no tiene por qué significar, en modo alguno, que estemos agobiados, excesivamente apretados y no tengamos espacio para desarrollar una vida digna y cómoda. De hecho, con los actuales muebles especialmente diseñados para un piso pequeño, podemos tener a nuestro alcance todo tipo de comodidades. Si es este tu caso, sigue leyendo, tenemos para ti algunos consejos para elegir el mueble perfecto para tu pequeño apartamento.

Muebles más dinámicos para espacios reducidos

Este es el consejo fundamental, elegir muebles que podamos usar para varias funciones, que podamos mover y trasladar con facilidad, que conste de cajoneras y diferentes espacios para hacerlos más útiles.

Un buen ejemplo sería una cama abatible, que mientras no se esté usando pueda quedar oculta tras un mueble que bien podría tener otros usos, como una estantería. Las puertas y ventanas correderas no deben faltar para estancias de pocos metros, con ellas ganaremos los espacios muertos que nos ocupan cuando están abiertas las de hoja habituales.

Para aprovechar aún más los salones o la cocina, podemos recurrir a las mesas de una sola pata, si son redondas mejor, y rodeadas de bancos, no de sillas, y si estos son apilables, quedan unos encima de otros, dejando bastante espacio libre en los momentos en que no están siendo usados.

En cuanto al sofá, cuanto más pequeño mejor, no solo porque es obligado, sino porque además es tendencia; de dos plazas, estrecho, sin brazos, con colores claros, y estaremos a la última moda en diseño de interiorismo. Si, además, queremos complementarlo con un mueble auxiliar, este puede ser perfectamente un taburete, ligero, mejor de madera en bruto.

Un elemento que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por un mueble, independientemente al uso que le vayamos a dar, debe ser que, en la medida de lo posible, ofrezca transparencias, por ejemplo, estanterías sin trasera que podemos usar para separar dos ambientes distintos, o taburetes y lámparas caladas, de fibras, que dejen pasar la luz y ofrezcan un espacio más diáfano.

Usa el techo y las zonas altas de las paredes, que en la mayoría de las ocasiones las tenemos abandonadas. Usa lámparas colgantes para las mesitas de noche y estanterías elevadas, y todo lo que vaya por debajo con patas finas y rectas siempre, que ocupen el mínimo espacio posible, evitando las curvas en todo caso con cualquier tipo de mueble, por mucho que te guste.