estilo industrial, interiorismo, madera, muebles

Estilo industrial en interiorismo: Principales características

A pesar de que el estilo industrial nació hace 60 años, es hoy en día cuando ha llegado a su máximo esplendor en el interiorismo. Es un tipo de decoración atemporal, fresco y confortable al mismo tiempo. Pero, ¿Cuáles son sus principales características? ¿Cómo podemos trasladar el estilo industrial a la decoración interiorista?

Interiorismo tipo loft

El estilo industrial llegó con las viviendas de tipo loft, con una personalidad diáfana, a mediados del siglo XX en la ciudad de Nueva York. Los lofts eran, en realidad, fábricas o almacenes abandonados que se convirtieron en viviendas grandes y muy altas. Es precisamente por eso por lo que el estilo industrial se caracteriza, en parte, por tener techos muy altos y espacios amplios.

Arquitectura vista en el estilo industrial

En interiorismo, el decorado industrial se caracteriza por desnudar la estructura y dejar a la vista ladrillos, tuberías, vigas, columnas de hierro y otros instrumentos usados para la construcción de la estructura de una vivienda.

Materiales usados

¿Qué materiales se usan en el diseño industrial? Pues todos aquellos que estén relacionados con la construcción: hormigón, hierro, cuero, madera desnuda… Sin estos elementos es difícil concebir el estilo de tipo industrial.

Madera, siempre al natural

En el estilo industrial, la madera siempre se presentará al natural, es decir, sin ningún tipo de tratamiento. Ni decapados, ni lacados, ni barniz…, madera al desnudo. En este tipo de decoración es importante que la madera se encuentre en su estado más natural e incluso rústico en algunas ocasiones.

¿Qué colores predominan en el interiorismo industrial?

Los blancos, los grises, los beiges e incluso los negros son los colores que predominan en este tipo de decoración. Es más, el negro y el blanco son los colores principales que se deben usar. Se pueden usar tanto como tonalidades principales como para crear contrastes entre otros colores como, por el ejemplo, el marrón de la madera.

Ventanales, imprescindibles para que entre la luz

Al tener su origen en fábricas o naves industriales, es común que los edificios con una decoración industrial tengan grandes ventanales. Es más, diríamos que es imprescindible para que entre la luz y crear un gran foco de luz. La luminosidad es una de las claves del estilo industrial.

¿Qué tipo de muebles encontramos?

Algunas piezas no pueden faltar en la decoración industrial. Mesas con sobre madera y patas de hierro, sofá tapizados con cuero, mesas de centro con ruedas de metal, estanterías de acero inoxidable…, y lo mejor de todo es que todo estará combinado en el mismo espacio. Madera, acero inoxidable, hierro, cuero…, todo podrá convivir en una misma habitación.

Accesorios para la decoración industrial

¿Qué tipo de accesorios podemos colocar en una decoración de estilo industrial? A pesar de que se suele caracterizar por convivir con el estilo minimalista, podemos añadir lámparas de metal, bombillas vistas u elementos de hierro como mesas auxiliares. Es en estos accesorios donde podrás incluir los colores más oscuros, como el negro, si prefieres no tenerlo como color principal.

Shabby Chic: Un estilo rústico, vintage… ¡y encantador!

SI tenemos que denominar un estilo de decoración como el más top ahora mismo, el que está más en auge y el que se elige cada vez más, sin duda nos decantamos por el estilo que nació en Inglaterra, concretamente en sus casas de campo, que, combinado con un toque rústico y moderno, al final hace lo que denominamos el estilo ‘shabby chic’. Sin duda, no es para menos, ya que este estilo te va a proporcionar ese ambiente romántico que buscas junto con algo totalmente nuevo, muy de ahora, porque admitámoslo, ahora lo romántico y nuevo es mirar hacia atrás y decorar como se hacía antes, imitando esos estilos en cierta medida.

El término “Shabby” quiere decir desgastado, que es como se verán los muebles con los que decores tu casa, es ese efecto vintage el que da cierta nostalgia a todo el ambiente. Y por supuesto, se combina con el ´termino “chic” que como bien sabrás, quiere decir moderno. Por ello la combinación de estos dos términos se está haciendo tan famosa, porque aportan algo nuevo mezclando cosas que ya conocíamos, creando algo que encanta a todo el mundo.

Los colores de este estilo

Sin duda, toda habitación que veas con este estilo la encontrarás en tonos muy claros, a veces son totalmente blancas, desde los sofás, las paredes, las mesas y los objetos que hay encima de ellas, para crear ese ambiente totalmente pulcro, como vivir dentro de una nube.

Aunque hay más colores, por supuesto, siempre predominan los pastel, colores suaves para una armonía maravillosa, Te puedes encontrar tanto colores crema, como azules muy claritos, como el cielo, o rosas pastel que sin duda combinan muy bien con ese blanco que casi siempre va a predominar.

Los detalles siempre son importantes

Al margen de las grandes estanterías y mesas que puedas colocar, los detalles son los que harán que finalmente consigas el toque que estabas buscando, ya que este tipo de decoración se caracteriza por motivos florales, por ejemplo, en jarrones vintage de diseño. También por lámparas de rejilla preciosas que proyectarán la luz en la pared y crearán formas impresionantes.

También puedes incorporar juegos de té a las estanterías, lo que le da la guinda perfecta para crear el salón o la habitación romántica y moderna que estás buscando.

Los materiales del estilo

Sin duda para este estilo los materiales que predominan son la madera, sobre todo para la mesa del salón, las estanterías o incluso sillas que puedas querer poner. Y también el hierro, ya que lámparas de techo, por ejemplo, siempre suelen ir de este material.

También hay sillas de jardín que estarán construidas así, sobre todo para que no se estropeen con la lluvia o el mal tiempo. Aunque también puedes encontrar patas de mesa o lámparas de pie que sean de este material, combinado con la madera, dan el toque que necesitas para que tu casa quede perfecta, tanto las habitaciones donde las sábanas jugarán un papel importante, como en el salón o la cocina.